1. ¿Cuáles son los pasos para contratar un taller?

  1. Completa el formulario de contacto o consulta por WhatsApp o correo electrónico para recibir más información sobre el taller que te interese para tu Organización.

  2. Agendamos una reunión inicial (sin cargo) para alinear objetivos y expectativas.

  3. Recibirás una propuesta personalizada.

  4. Confirma la contratación y agendamos las fechas para comenzar.

 

2. ¿Qué talleres ofrecen?

Ofrecemos talleres innovadores para instituciones y organizaciones que buscan desarrollar habilidades estratégicas en el uso de Inteligencia Artificial y herramientas digitales. Entre los talleres disponibles en nuestra página se encuentran:

  • Introducción a la IA Generativa: Un enfoque práctico y efectivo.

  • ¿Cómo pensar con IA? Mejora tus prompts e interacciones.

  • Procesos de Escritura Asistidos por IA Generativa.

  • Creación de Presentaciones Audiovisuales con Canva e IA.

  • Contar historias con IA para Educación Secundaria.

  • Pensamiento Computacional y Programación para Educación Secundaria.

  • Estrategias de búsqueda y validación de información con IA.

  • Creación de materiales educativos con IA Generativa.

  • IA Generativa para la Gestión Legislativa.

  • IA Generativa para la Gestión Administrativa.

  • IA para Abogadas y Abogados.

 

3. ¿A quiénes están dirigidos los talleres?

Están diseñados para:

  • Instituciones educativas: Escuelas, Colegios, Universidades y Centros de formación.

  • Organismos gubernamentales y municipalidades.

  • Empresas y startups.

  • ONGs y asociaciones.

  • Cámaras empresariales y profesionales.

  • Estudios jurídicos y cuerpos colegiados.

 

4. ¿Cuáles son las modalidades de los talleres?

  • Presenciales: Se dictan seis encuentros intensivos de dos horas, de carácter semanal, en sedes institucionales o salones externos, lo cual posiblita una experiencia directa, personalizada y participativa.

  • Híbridos: Se dictan algunos encuentros presenciales complementados con una dinámica colaborativa mediante un grupo de WhatsApp, para facilitar la continuidad de actividades y el intercambio de ideas entre encuentros.

 

5. ¿Qué metodologías de trabajo utilizan?

  • Espacios de escucha y planificación personalizada.

  • Actividades conectadas con casos reales y contextos específicos.

  • Dinámicas colaborativas y reflexivas.

  • Materiales descargables para el aprendizaje continuo.

  • Acompañamiento posterior al taller para apoyar la implementación de lo aprendido.

 

6. ¿Qué incluyen los talleres?

  • Encuentros dinámicos y contenidos personalizados.

  • Materiales complementarios como tutoriales, guías y ejemplos prácticos.

  • Certificados impresos y/o digitales de finalización del taller.

 

7. ¿Cuáles son los precios y bonificaciones?

Los precios varían según la modalidad, duración y tamaño del grupo. Además, ofrecemos:

  • Descuentos para grupos numerosos.

  • Tarifas especiales al combinar talleres. Para solicitar un presupuesto, completa el formulario de contacto o consultá por WhatsApp.

 

8. ¿Se entrega un certificado al finalizar el taller?

Sí, todos los participantes reciben un certificado al finalizar el taller. Ofrecemos dos modalidades, según las características del taller y las necesidades de la institución:

  1. Certificado avalado por el capacitador del taller. Es emitido y firmado exclusivamente por el Tallerista y Coordinador de Capacitación, en su carácter de Licenciado en Tecnología Educativa, garantizando la calidad y profesionalismo de la formación brindada.

  2. Certificado conjunto avalado por la institución solicitante. Incluye la firma del Tallerista y Coordinador de Capacitación, junto con la firma de una autoridad institucional (como el/la Director/a de la institución, Funcionario/a municipal o equivalente). Esta modalidad refuerza el respaldo institucional del taller y es ideal para organizaciones que deseen certificar oficialmente la participación de sus equipos.

En ambos casos, la entrega de los certificados puede realizarse de forma física y/o digital con QR, según la preferencia de los participantes o las instituciones.

 

9. ¿Cómo me contacto?

Puedes comunicarte con nosotros a través de:

 

10. ¿Cómo se realiza el pago y con qué medios?

  • Transferencias bancarias y efectivo (10% de descuento).

  • Tarjetas de crédito y débito a través de Mercado Pago.